El refugio canino de Torres

El refugio es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a rescatar, proteger y encontrar hogares para perros abandonados o maltratados. Y aunque principalmente acogemos a perros, también acogemos gatos en ocasiones especiales, estos están muy poco en el refugio ya que como bien dice el nombre es un refugio especializado en perros por así decirlo.

El que estén tan poco tiempo se debe a que los gatos se pueden llegar a estresar o bien los perros, además de que no podemos darles los cuidados que necesitan. Dejando este tema de lado, voy a explicar un poco más a detalle lo que hacen los voluntarios y responsables en el refugio. Como acabo de decir hay dos tipos de personas en el refugio, en primer lugar, están los responsables, estos son los que se encargan del refugio en un día, son los que limpian los cheniles, es decir las casetas de los perros. Además de esto también dan las comidas y medicaciones y también están pendientes de los voluntarios a darles los perros para pasearlos. Los responsables se turnan, es decir hay uno por la mañana y otro por la tarde, lo que hace que necesitemos bastantes responsables. Y por otro lado están los voluntarios, estos son los que se encargan de pasear a los perros y de ayudar a los responsables.

Una vez más, dejando este tema de lado voy a pasar con las principales diferencias que hay con la perrera. La principal diferencia son los paseos, a lo que me refiero con esto es que en la perrera no se permiten los paseos, sin embargo, en el refugio si, con la única condición de que tienes que ser mayor de 16 años. Si no cumples este requisito puedes ir acompañado de un mayor de edad y sacar un perro entre los dos. Otra de las grandes diferencias es el trato con los animales.

Unas de las instalaciones del refugio son las campas, estas son como jardines con casetas y juegos para los perros, contamos con un total de tres campas, dos en el interior del recinto del refugio y otra a la entrada. Estas se utilizan principalmente para que los perros con mucha energía o para los que no suelen ser sacados tengan su ratito de desfogue, porque para el comportamiento, y la salud física y mental del perro, esto es primordial. Sin embargo en la perrera estas instalaciones no las tienen, y los perros solo salen de sus cheniles cuando son adoptados o bien tienen que ir al veterinario. Esto puede traer diversos problemas de salud, tanto física como mental. Siempre se ha dicho que los perros de perrera están traumatizados, y esto es cierto, en cierta parte por los malos tratos que han recibido la mayoría durante su vida, y también porque en la perrera viven encerrados y prácticamente sin contacto humano.

Lo que hacen en el refugio es pasar tiempo con ellos y así ir quitando poco a poco los traumas que puedan llegar a tener. La última de las diferencias es a la hora de adoptar. En la perrera tienes que pagar una cantidad de dinero por adoptar a un perro, en el refugio es totalmente gratuito, solo tienes que pasar una serie de requisitos, estos son llevarte bien con el perro, tener una vivienda apropiada para él y tener ingresos para poder mantenerle. Además de esto también hacen un seguimiento después de la adopción, es decir van a ver al perro como esta y esas cosas. También hay maneras de colaborar en el refugio sin necesidad de ir, una de ellas es la apadrinamiento, para ayudar de esta manera si necesitas ir, ya que tienes que crear un vínculo con el perro. Apadrinar un perro consiste en pagar 60 euros al año durante el tiempo que quieras, los beneficios que trae esto es que tu al perro te lo puedes llevar a dormir a casa o de excursión por ahí. Otra manera es con donativos, ya sea dinero en desfiles a los que vamos, en las típicas huchas que hay en diversos negocios o comprando algunos artículos para nuestros peludos o bien productos creados por la protectora como calendarios o sudaderas en los desfiles. La otra manera de colaborar también es con donaciones, pero en este caso indirectas.

Ya sea donando medicinas, sacos de pienso de diversos tipos (pienso junior, normal, para diabéticos, para problemas gastrointestinales etc…), también donando vales para la peluquería canina o bien donando mantas, collares, correas, camas y todo tipo de productos para el cuidado de nuestros perros. Dicho todo esto solo me queda agregar que dejemos de comprar animales, y empecemos a adoptar porque hay muchos de nuestros perretes que están esperando un hogar con mucha ansia, y hay muchos otros que por desgracia no viven para ver llegar esos momentos. Así que por favor acabemos con la demanda, porque como dice Wild Frank, si no hay demanda, no hay negocio.

Imagen Instituto DogCoaching

@yaizarodriguezanimalesg3a-1-26sociedad
Comments (0)
Add Comment