El enemigo era TikTok

Desde el año 2019, diversas instituciones gubernamentales de los Estados Unidos comenzaron a restringir el uso de la aplicación TikTok en dispositivos oficiales Estas medidas respondieron a crecientes preocupaciones sobre la seguridad nacional, la privacidad de los datos personales y la posible influencia del gobierno de la República Popular China. La empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en Pekín, fue señalada por presuntos vínculos con el gobierno chino y por el potencial riesgo de transferencia de información sensible de los usuarios estadounidenses. Durante las administraciones de Donald Trump y Joe Biden, las tensiones políticas y tecnológicas entre Washington y Pekín se intensificaron, dando lugar a un conjunto de iniciativas legislativas, ejecutivas y judiciales orientadas a limitar el funcionamiento de la plataforma o a forzar su venta a intereses estadounidenses.

En abril de 2024, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que prohibía el funcionamiento de TikTok en territorio nacional, a menos que ByteDance procediera a vender la aplicación a un comprador neutral o estadounidense. La legislación se sustentó en el argumento de que TikTok representaba una amenaza potencial para la seguridad nacional y la protección de la información de los ciudadanos. Ante esta decisión, ByteDance interpuso una demanda judicial con el objetivo de frenar la aplicación de la ley.La empresa argumentó que la medida violaba el derecho a la libertad de expresión,tanto de la compañía como de los 170 millones de usuarios activos de TikTok en Estados Unidos.El caso adquirió gran relevancia pública al involucrar temas de derechos digitales,soberanía tecnológica y competencia internacional.

En enero de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el último recurso legal presentado por ByteDance, dejando firme la decisión del Congreso.A partir de este fallo, la prohibición de TikTok entró oficialmente en vigor.La noche del 18 al 19 de enero de 2025 se produjo el cierre temporal de la aplicación,marcando el punto culminante de un proceso político y judicial que se había desarrollado durante varios años.Este cierre fue considerado por muchos analistas como un hecho sin precedentes,pues implicó la suspensión de una de las plataformas digitales más populares del mundo por razones de seguridad nacional y soberanía tecnológica.

Tras el cierre inicial, el entonces presidente electo Donald Trump decidió intervenir en la situación.Concedió a ByteDance una prórroga de 75 días para negociar la posible venta de TikTok a un grupo de empresarios estadounidenses. Gracias a esta medida, el servicio fue

restablecido temporalmente después de 14 horas de apagón.Trump extendió posteriormente la prórroga en dos ocasiones más,con el objetivo de permitir la continuación de las negociaciones.Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la aplicación persistió,ya que las diferencias políticas y las presiones comerciales se mantuvieron activas.

El caso generó un extenso debate académico, político y social en torno a tres ejes fundamentales:primero, la libertad de expresión y su alcance en el entorno digital;segundo, la protección de los datos personales frente a intereses estatales o corporativos;y tercero, la competencia tecnológica global entre Estados Unidos y China.Numerosos expertos sostuvieron que la prohibición de TikTok simboliza una nueva etapa en la confrontación geopolítica digital,en la cual los Estados buscan proteger su soberanía informativa ante el creciente poder de las plataformas tecnológicas transnacionales.

En conclusión, la prohibición de TikTok en Estados Unidos en 2025 se consolidó como un acontecimiento emblemático en la relación entre política, tecnología y derechos digitales. Este caso refleja las tensiones inherentes entre la seguridad nacional y la libertad de expresión en la era digital, poniendo de manifiesto la complejidad de regular plataformas globales en un contexto de competencia tecnológica y rivalidad geopolítica.

Imagen PremiumBeat

@maurosasiang3c-1-26tecnologiatiktok
Comments (0)
Add Comment