El conflicto Rusia-Ucrania

Ambos países estuvieron juntos en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, desde que esta se fue separando a medida que pasaba el tiempo (25 de diciembre de 1991 se separaron totalmente), Ucrania se dividió en Occidente y Rusia.

“El 1 de diciembre de 1991, estando aun integrado aun en la unión soviética, el pueblo ucraniano votó un referéndum en favor de la independencia, resultados que inmediatamente fueron reconocidos por el entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin”

El 31 de mayo de 1997 ucrania y Rusia firman un tratado de amistad, que no se quitan las relaciones de Kiev con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). Este tratado puso fin a la disputa del reparto de la antigua flota soviética en el mar negro. Rusia aprovechaba que era de su propiedad la mayoría de los barcos, pero pagaba a Ucrania una renta por usar el puerto de Sebastopol

En 2008 ucrania y Georgia reciben la invitación para sumarse a la OTAN, pero esa invitación para Vladimir Putin (el presidente de Rusia) es una amenaza al igual que acercarse a la Unión Europea. Asi que Putin en 2013 fuerza al presidente ucraniano Viktor Yanukovich a que suspenda el acuerdo de asociación con la Unión Europea que Ucrania estaba a punto de firmar

Los preeuropeos que veían el pacto como una bandera hacia el futuro protestan en las calles de Kiev que Ucrania sea parte de Europa. En febrero de 2004 las manifestaciones se reprimen con mucha violencia y de aquí comienza la guerra. Putin aprovecha el descontento para invadir la península de Crimea, la cual es muy importante para Rusia no solo geoestratégicamente sino también políticamente

Putin levanta el fervor por Rusia en el este de ucrania en la región de tumbas, los cuales prefieren dejar caer a ucrania en manos rusas antes que entrar en Europa, pero a pesar de esto Europa si que quiere a ucrania en la unión europea, impone sanciones a Rusia e intenta reclamar la paz, pero no tuvo éxito.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski pide acelerar el ingreso en la OTAN para atemorizar a Putin y terminar así con su apoyo a la guerra en el este del país.

Por un lado, la diplomacia sigue trabajando, pero por otro Occidente empieza a movilizar recursos militares y amenaza con sanciones masivas a Rusia mientras las tropas rusas cerca de la frontera hacen cada vez más visible que están listas para atacar.

Hace tres meses Kazajastan se sublevó contra el gobierno kazajo y Rusia como consecuencia de esa sublevación, al ser aliada del gobierno kazajo le envió sus tropas como castigo

“El 21 de febrero de 2020, Rusia reconoció oficialmente las dos regiones separatistas en el estado de ucrania, la República Popular de Donestsk y la República Popular de Lugansk, como estados independientes y desplego tropas en Donbás.

Y el 24 de febrero Putin anunció que Rusia estaba empezando una operación militar en el Donbás y lanzó una invasión a Ucrania.

@carlaortizg3-22-itinternacionalrusiaucrania
Comments (0)
Add Comment