El caso de la manada

Este trabajo será de la Igualdad de género relacionándolo con un caso muy famoso y mediático que ha sido de máxima actualidad en los últimos años. Es el caso conocido como La Manada.

Por desgracia, tras este suceso han sido conocidos otros casos similares y parece que es un hecho que ocurre con más frecuencia de lo que podíamos imaginar. 

El suceso ocurrió en la madrugada del 7 de Julio de 2016, durante las fiestas de San Fermín en Pamplona.

La situación fue esta: un grupo de 5 hombres de Sevilla, se desplazaron a Pamplona para acudir a los Sanfermines. Estaban de fiesta y de repente vieron a una chica de 18 años que caminaba sola por la calle, la metieron en un portal y la violaron todos, dejándola allí tirada e inconsciente.  La victima despertó y se dio cuenta de lo que había pasado y denunció por violación.   

 Los 5 chicos tenían un grupo de WhatsApp llamado “La manada”, de ahí el nombre del caso. Uno de ellos era Guardia Civil, y otro de ellos era militar, miembro de la Unidad Militar de Emergencias. Se encontraron grabaciones de la violación en el teléfono móvil, así como otro video de otro caso de abuso. Por lo tanto, era algo que hacían con frecuencia, el abusar de chicas, que como algunas iban borrachas, quizás nunca supieron lo que las hizo y por lo tanto, no denunciaron. Lo peor es que encima presumían de ello y se reían en el chat, como si fuesen héroes contando sus hazañas.

El otro caso, era un video donde dos de ellos grababan como abusaban de una chica semiinconsciente en un coche, sucedido dos meses antes de la violación de Pamplona, en Córdoba. En el video se ve como la joven no puede defenderse.

El caso de La Manada se consideró en 2 tribunales de Navarra, como un abuso sexual, tuvo una fundamental cobertura mediática y en redes sociales.  Hubo un gran movimiento con el lema “Yo si te creo”, hubo manifestaciones y la gente compartía ese estado en redes sociales. La situación ha sido al final inspeccionada y condenada por el tribunal supremo que lo consideró una violación.

Los condenados fueron: José Ángel, Alfonso Jesús, Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero y Ángel Boza. Este caso no finalizó hasta el 2019.

Estos casos son el claro ejemplo de que no existe la igualdad de género, ya que estas cosas no les pasan a los hombres.

Ahora las mujeres se atreven más a denunciar, pero hace años no lo hacían por miedo a que se las juzgara y no se las creyese.

Para una mujer es más complicado salir por la noche a correr, a dar un paseo, de fiesta, porque a saber que la puede pasar, que la violen, que abusen de ellas. Tampoco podemos salir a la calle con la ropa que queramos, porque según algunas personas se puede provocar y por eso te pueden violar o abusar porque se lo han buscado, etc. Al contrario, los hombres tienen más libertad y eso a un hombre no le pasa, cosa que no debería ser así, todos deberíamos de tener el mismo derecho a ir por la calle con total seguridad, tanto hombres como mujeres.

Algunas de las soluciones son las siguientes:

-Prohibición de cuestionar mediáticamente y judicialmente a la victima.

-Asignaturas en los colegios sobre la desigualdad de genero, para concienciar a los mas pequeños.

-Cuando alguien haga comentarios machistas, que sea castigado con castigos a la comunidad.

-Las canciones machistas sean castigadas.

-Crear en los centros educativos detección de abuso.

-Charlas en los colegios.

BIBLIOGRAFIA

-El español. La manada en el coche de Pozoblanco. https://www.elespanol.com/espana/politica/20161202/175233477_0.html

-Noticias de Navarra

https://www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2020/12/19/supremo-confirma-condena-la-manada/1104952.html

@eliamarañoneso1-32mujeresodssociedadviolencia de genero
Comments (8)
Add Comment
  • Roberto

    Muy bien explicado por tu parte, el tema es de máxima actualidad por desgracia. Ojalá todo el mundo lo tendríamos tan claro como tú. Muchas gracias por la exposición.

  • Cristina

    Un tema muy interesante y necesario tratar desde la infancia. La desigualdad sigue siendo una lacra incluso en vuestras generaciones tal y como comentas. Bien estructurado, se echa en falta alguna fotografía o referencia a la investigación del tema. Buen trabajo y de interés. Enhorabuena!!!

  • Cristina

    Muy buena exposición de los hechos y me alegro de que los jóvenes no paséis por alto estos temas y que intentéis cambiar estas conductas que tristemente hemos sufrido las mujeres durante siglos. NO ES NO.

  • Maria Aurora

    Un buen trabajo sobre un problema actual. Sirve para dar a conocer estas situaciones con el fin de concienciar a la gente de este problema y conseguir que actúe frente a estos actos infames.

    • Juanma Calle

      Me ha gustado mucho este trabajo. Es necesario exponer esta lacra en todos los ámbitos posibles. Y el concienciar a las nuevas generaciones me parece súper interesante. Gracias.

  • Miguel Angel

    Un trabajo interesante de un tema de desgraciada actualidad que nos muestra la indefensión de las víctimas, tanto durante el ataque físico como después, cuando dudan si denunciarlo o no.

  • Eugenio

    Me ha parecido un trabaja bien ejecutado. Nos revela claramente la crueldad de este tipo ee comportamientos. Me parece muy útil que se siga difundiendo y aclarando estos casos. Esto ayudará a educar a las nuevas generaciones en este sentido.

  • Irene:)

    Muy buen trabajo, esta muy bien redactado además, me parece que es un tema al cual hay que darle voz.
    Enhorabuena Elia ?