Como estudiar bien

Los profesores afirman que el bajo rendimiento escolar afecta a casi uno de cada cuatro niños por diferentes motivos. Saber las causas y un buen ambiente familiar es fundamental para mejorar el rendimiento escolar.

Existen trucos y formas para ayudar a desarrollar el rendimiento escolar y facilitar el aprendizaje.

El éxito académico de todo estudiante, depende de una serie de actitudes, valores, hábitos y capacidades.

Uno de los problemas con los que se enfrentan nuestros padres es nuestro fracaso escolar. Problema que interviene en el funcionamiento normal de nuestro hogar.

Consultando diversas fuentes sobre dicho problema, coinciden en que la diferencia entre “buenos” y “malos” estudiantes se centra, en parte, de la ayuda que recibimos en casa por parte de nuestros padres.

Vivimos en una sociedad muy competitiva, en la que conseguir una buena educación es una necesidad. A diferencia del dinero o cualquier producto, el valor de una buena educación es un regalo muy valioso que podremos disfrutar toda nuestra vida.

COMO INFLUYE NUESTRO ENTORNO

En nuestro colegio, son frecuentes las reuniones de padres con los profesores, al menos una con todos los padres al principio de curso y otra del tutor con los padres de cada uno de los niños. Esta última es más personal y por tanto mejor, donde el tutor presenta una serie de puntos para hablar con los padres, en especial, cuando el alumno tiene alguna dificultad en alguna de las materias o en su relación con los demás compañeros o profesores.

Cuestiones como horario de trabajo, hábitos de estudio, problemas de aprendizaje, ambiente familiar, relaciones con los profesores se han de tratar en este tema.

El reconocimiento a nuestros esfuerzos, la recompensa de lo que conseguimos, el supervisar sin llegar a controlar nuestras tareas, el enseñar como superar los fracasos o como descomponer las grandes tareas en pasos más fáciles para superarlas más fácilmente es algo en el que se implican tanto nuestros padres como nuestros profesores.

Hemos de tomar decisiones responsables y saber pedir ayuda a nuestro entorno (padres, profesores, compañeros…) cuando la necesitamos.

Tenemos que ponernos metas que podamos alcanzar y ser muy constantes.

En resumen, aunque el entorno influya mucho, el ser o no buenos estudiantes depende de nosotros mismos.

PLANIFICACIÓN:

HORARIO / LUGAR DE TRABAJO

El éxito escolar no es algo que surge de la noche a la mañana, supone tiempo y esfuerzo.

Organizar el estudio supone crear y mantener un horario adecuado y la existencia de un lugar tranquilo y agradable donde estudiar.

El lugar para el estudio, se recomienda que tenga un ambiente apropiado no existiendo ciertos artículos que nos distraigan (revistas, ordenador, televisión…), con un mobiliario agradable y una buena iluminación sin reflejos para no cansar la vista.

Un horario es difícil de planificar ya que casi todos realizamos actividades extraescolares (baloncesto, fútbol, teatro…), pero se aconseja para niños entre 13 y 18 años el dedicar unas 2 ó 3 horas al día, durante 5 ó 6 días a la semana. En esta tarea es importante la labor de nuestros padres hasta que consigamos tener un “hábito de estudio”.

No es bueno cambiar de horarios sino tener siempre el mismo. En mi habitación tengo un corcho en donde tengo colocado calendario, horario escolar con sus asignaturas, así como actividades extraescolares (días de entrenamiento y partidos de baloncesto que suelen ser los sábados e inglés, en mi caso) y la verdad… queda poco tiempo ya que siempre tenemos tarea y aunque muchos pueden seguir un horario apretado, otros muchos nos sentimos agobiados en ocasiones.

Lo importante es aprovechar bien el tiempo y saber planificar las tareas y estudios, no dejando para el final tareas a largo plazo o trabajos.

Evitar actividades extraescolares deportivas como judo, baloncesto, fútbol…, no es aconsejable ya que el ejercicio beneficia la salud y reduce el estrés.

Para planificar el tiempo, no desaprovechando los momentos del día, nos podríamos ayudar del calendario siguiente:

DISTRIBUCION DE MI TIEMPO


Estudiar requiere también dormir, comer, hacer ejercicio y divertirse. Si analizamos el tiempo empleado para cada una de esas actividades, conoceremos el tiempo que dedicamos a cada una y así podremos distribuir las horas del día según las necesidades que tenga cada uno.

Si se diseña un plan para el horario de cada semana, hay que cumplirlo no vale con pincharlo en el corcho de la habitación y luego no mirarlo. Si se hace público es más fácil que los demás familia, amigos… te ayuden a respetarlo y por supuesto, hay que incluir descansos de 5 minutos por cada hora de estudio.

Y aunque todo ello, horarios, hábitos y técnicas de estudio son importantes, es necesario un elemento clave que es el interés y la motivación.

COMO MOTIVARSE PARA ESTUDIAR

No hay que dejarse llevar por los malos resultados sino intentar superarlos.

Los estudios no son tan divertidos como mirar la televisión, el ordenador o salir con los amigos, para motivarnos existen también trucos:

Sí estoy distraído: me pongo un reloj y me obligo cada 10 minutos.

Sí me da pereza ponerme a trabajar: cojo papel y lápiz poniéndome a escribir.

Sí estoy indeciso: miro el plan y horarios.

Si me siento cansado: utilizo el lema “no te rindas nunca”

Sí no estoy motivado: intento motivarme (me gusta, me valoran más…)

HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DIARIO

Existen hoy en día herramientas que nos ayudan en el estudio diario. Hay muchos métodos para mejorar el rendimiento escolar. Existen centros especializados en dar cursos sobre Técnicas de Estudio. A mí me gustaría que en nuestro colegio nos dieran uno con prácticas y técnicas para poder mejorar en nuestros estudios.


TÉCNICAS PARA MEMORIZAR



No todos tenemos la misma capacidad para memorizar.

He leído alguno de los consejos que dan para intentar mejorar dicha capacidad:

1.- Si necesitas memorizar algo, hay que entenderlo primero.

2.- Se pueden crear “pistas”, para ayudarte a recodar las cosas (imágenes, ritmos, números o fechas asociadas a algo, abreviaturas, siglas…)

3.- Se recuerda mejor aquello que hemos trabajado más (subrayado, resumen, esquemas…)

Existen trucos tanto para memorizar listas de cosas como de temas y conceptos.

Como nos pueden resultar útiles a la hora de estudiar, poniéndolos de forma gráfica y sencilla pueden ser:


REPASO Y EXÁMENES

No se puede terminar sin hablar de lo importante que es el REPASO a lo largo de los días y por supuesto los exámenes, en donde hay que emplear todo lo dicho anteriormente:

– Tomar buenos apuntes en clase

– Método de estudio (explorar, preguntar, leer, recitar y repasar)

– Trucos de memorización

– Planificar horarios sin dejarlo todo para última hora.

– Repaso y al examen.

Existen muchos consejos sobre como se ha de preparar y repasar un examen:

– Dormir tiempo suficiente

– Leer detenidamente el examen (tiempo, elección de la pregunta, instrucciones dadas)

– Distribuir el tiempo por pregunta

– Orden en el que se va a contestar (elegir las preguntas que seguro sabes bien)

– Leer con cuidado la pregunta en el caso de que se quede uno en blanco se pasa a la siguiente.

– Evita contestaciones largas en respuestas fáciles quitando tiempo a las difíciles.

– No dejar nada en blanco, escribir algunas notas si no hay tiempo.

– Escritura rápida, con buena letra, orden y a ser posible limpio.

– Y si queda tiempo (casi nunca) leer el examen antes de entregarlo, repasando por lo menos la ortografía.

Por último tengo que referirme a los nervios típicos de los exámenes. A lo mal que uno lo pasa en esta época sobre todo con los globales que en tan poco tiempo tenemos tanto que estudiar. Este curso los hemos tenido por primera vez, con fatales resultados en general y que creo a ninguno nos gustan.

Para los nervios se aconseja dormir bien, ir bien desayunado y repasar, aunque yo creo que lo mejor para evitar los nervios es llevarlo todo muy bien sabido.

Imagen El País de los Estudiantes

@javierfernandezeducacionexamen
Comments (0)
Add Comment