El sol de primavera iluminaba el moderno auditorio del Madrid Economic Forum 2025, donde las élites económicas, tecnológicas y políticas de Europa y América Latina se reunían bajo un lema provocador: “Libre mercado, libre futuro”. Entre los ponentes más esperados estaban Javier Milei, presidente de Argentina y figura icónica del libertarismo radical, y Albert Rivera, exlíder de Ciudadanos y actual empresario y consultor en el ámbito digital. Lo que se anticipaba como un debate económico más, pronto se transformó en una intervención incendiaria que desató tanto entusiasmo como polémica.
Milei apareció en escena como un torbellino. Sin corbata, con su ya característico peinado despeinado y una vehemencia teatral, abrió su discurso con una declaración de guerra: “El socialismo es un cáncer que ha corrompido el alma de Occidente.” A su lado, Rivera sonreía, preparado para secundar con cifras y estrategias una narrativa que se alejaba de las viejas formas políticas. En minutos, ambos convirtieron el foro en una plataforma para promover no solo ideas libertarias, sino también un nuevo proyecto de criptomonedas privadas respaldadas por capitales argentinos y españoles.
“¿Por qué confiar en bancos centrales que destruyen el valor del dinero? ¿Por qué sostener a burócratas que viven de nuestros impuestos para frenar nuestro desarrollo?”, clamaba Milei mientras presentaban “LibreCoin”, una criptomoneda “desregulada, apolítica y blindada contra la inflación artificial”. Rivera, con tono más técnico, explicó la arquitectura del proyecto: una red descentralizada, impulsada por tecnología blockchain de última generación y respaldada por un fondo internacional liderado por empresarios “libres de la tiranía fiscal”.
Ambos dirigentes arremetieron contra el Estado de bienestar europeo y latinoamericano. Milei denunció que los funcionarios públicos eran “parásitos” y que la redistribución de la riqueza era “robo disfrazado de compasión”. Rivera, por su parte, habló de la “crisis moral del estatismo” y defendió la meritocracia y la inversión privada como motores del progreso. “Redistribuir no es justicia: es castigar al que produce para premiar al que no lo hace”, sentenció.
El foro, repleto de inversores, tecnólogos y políticos afines al liberalismo económico, estalló en aplausos. Pero fuera del auditorio, las redes sociales se incendiaban. Las declaraciones de Milei sobre los funcionarios públicos provocaron la indignación de sindicatos y partidos progresistas españoles. Algunos economistas acusaron a ambos ponentes de mezclar activismo ideológico con promoción financiera personal, al presentar una criptomoneda propia en un espacio institucional.
Sin embargo, para los organizadores del evento, esta intervención representó la vanguardia del nuevo discurso liberal que gana terreno en Europa y América Latina. Un discurso que abraza las criptomonedas no solo como instrumento financiero, sino como símbolo político: un ataque directo al control estatal sobre la economía.
La aparición de Milei y Rivera en el Madrid Economic Forum no fue solo un acto político ni una presentación tecnológica. Fue, ante todo, una declaración de principios: el mercado por encima del Estado, el individuo por encima del colectivo, y el capital digital como el nuevo terreno de batalla ideológica. En tiempos de incertidumbre económica, los libertarios ya no hablan desde los márgenes: lo hacen desde los escenarios principales.
Fuentes consultadas:
- Cobertura del Madrid Economic Forum 2025 en El País y La Nación
- Discurso completo de Javier Milei (transcripción publicada en Infobae, mayo 2025)
- Entrevista a Albert Rivera en Expansión, abril 2025
- Declaraciones oficiales sobre “LibreCoin” en la web del MEF
- Análisis político-económico: Carlos Malamud, Fundación Real Instituto Elcano