Bangladesh y si inacción climática

Actualmente, en el mundo hay muchos problemas, y algunos muy grandes. Durante nuestro día a día hablamos y solemos oír hablar sobre algunos de ellos, el cambio climático y la pobreza entre otros. Pero, ¿Realmente los países hacen algo para atajar problemas como el cambio climático? Hoy, vamos a hablar un poco más sobre esto, y, en especial, sobre el objetivo de desarrollo sostenible creado para acabar con este problema.

En el 2012, se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, y, en ella, se crearon unos objetivos de desarrollo sostenible u ODS, estos objetivos, han sido creados para conseguir cambios positivos en el planeta y en la vida de las personas con desafíos políticos, ambientales y económicos. Hay 17 objetivos, recogidos en una agenda para impulsar el desarrollo sostenible, la agenda 2030. La agenda se llama así porque los países y empresas tienen como meta lograr los 17 objetivos para el 2030.

En este reportaje, nos vamos a centrar en el ODS 13. El ODS 13 tiene como objetivos “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”, dentro de este ODS hay varias metas:

Resiliencia y adaptación. Tiene la finalidad de que los países tengan la capacidad de adaptarse a situaciones de desastres naturales y poder resistir a las mismas.

Políticas, estrategias y Planes nacionales. Poner en marcha nuevos planes y medidas relativos al cambio climático

Educación y sensibilización. Mejorar la educación y sensibilización para hacer que la gente se comprometa con la causa de acabar con el cambio climático

Movilización de recursos económicos. Recaudación de dinero por parte de los países más ricos para ayudar a los menos desarrollados.

Gestión del cambio climático en países menos adelantados. Desarrollar mecanismos para mejor planificación contra el cambio climático en los países menos adelantados, haciendo hincapié en mujeres y niños.

Estos objetivos parecen muy fáciles a primera vista, ya qué la mayoría de la población parece estar algo concienciada; pero hay algunos países que todavía no han tomado las suficientes medidas para contrarrestar el cambio climático y prepararse para futuros problemas. Hay varios, pero entre ellos destaca Bangladesh.

Cuando oímos el nombre de Bangladesh, a todos se nos viene a la cabeza un país pobre y superpoblado; pero estos no son sus únicos problemas. Bangladesh, es el lugar con más tipos de riesgo de desastre natural, ciclones, huracanes e inundaciones entre otros.

El cambio climático amenaza la vida y el futuro de 19 millones de niños y niñas en Bangladesh. Bangladesh, tiene un serio problema con el cambio climático y los desastres naturales, pero no está tomando las medidas necesarias para mejorar su adaptación a este tipo de situaciones. Debe implementar mejores medidas para prever este tipo de situaciones y poder sobrellevarlas, además, se enfrenta a un problema con el aumento del nivel del mar, provocado por el calentamiento global, que parece no tener solución.

Las metas de adaptación a los efectos del cambio climático, incluyen un conjunto de cambios estructurales (Más vegetación, eficiencia en el uso de agua) y la previsión ante situaciones de ola de calor, temporales… Un cambio de tal magnitud requiere  una inversión en concienciación, y, además, una inversión económica. Por esta razón, Bangladesh también se ha incluido en la lista de naciones que esperan su parte del fondo global de adaptación al clima en la COP26. A pesar de ello, estos fondos no van a ser lo suficiente grandes para afrontar todos los problemas de este país.

A pesar de los problemas de Bangladesh, todavía no se han tomado medidas lo suficientemente severas allí, en algunas zonas, los habitantes viven en terrenos blandos; a pocos palmos del nivel del mar, una posible solución para esto es mejorar las infraestructuras cercanas al agua.

Otro de sus problemas, es que no implementa estrategias o políticas para mejorar las empresas, las empresas que no se han marchado debido a la deslocalización industrial, son muy anticuadas y no son lo suficiente modernas por lo que emiten mucha contaminación. Una solución sería hacer una reconversión de la industria para mejorarla e industrializarla.

En conclusión, este país tiene mucho por mejorar e implementar, pero, ¿será capaz de mejorar la acción climática para el 2039?

“Objetivo 13. Acción por el clima” — Agenda 2030

“Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y la Agenda 2030 “                         —  Por Juanma_Llamas     (Green Globe)

“Lo que está en juego en Bangladesh en la COP26” — Por Shihab Sarkar                (The financial Express)

“Bangladesh, un país condenado a la destrucción natural” — Por Milhaud     (Recuerdos de Pandora)

@dariomartinezbangradeshg3-22-odsmedioambienteods
Comments (0)
Add Comment