Ana Carrasco Conde es una filósofa española, especialista en idealismo alemán y romanticismo, filosofía de la historia, historia conceptual e historiografía. Su investigación y sus intereses se centran en el mundo clásico griego y en la Alemania de los siglos XVIII y XIX.
Carrasco Conde nació en Madrid en 1979. Estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la Universidad de París X Nanterre. Se doctoró en Filosofía en la UAM en 2009 con una tesis sobre F. W. J. Schelling.
Ha sido investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Arquitectura) en el marco de un contrato de investigación del Programa Internacional de Captación de Talento (PICATA). Actualmente es profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que destacan:
Infierno horizontal. Sobre la destrucción del yo (Plaza y Valdés, 2012)
La limpidez del mal. Filosofía del terror (Plaza y Valdés, 2016)
Hegel y Hölderlin. Una amistad estelar (Círculo de Bellas Artes, 2021)
Su obra se caracteriza por su rigor intelectual y su originalidad. Carrasco Conde explora los aspectos más oscuros de la realidad, como el mal, el terror y la muerte. Su objetivo es comprender mejor estas experiencias y su impacto en la condición humana.
En su libro Infierno horizontal, Carrasco Conde analiza la figura del diablo en la tradición filosófica y literaria. Afirma que el diablo no es una mera personificación del mal, sino una fuerza real que opera en el mundo. El diablo representa la destrucción del yo, la aniquilación de la vida y la pérdida de la esperanza.
En La limpidez del mal, Carrasco Conde explora la naturaleza del terror. Afirma que el terror es una experiencia subjetiva que no puede ser reducida a una mera emoción. El terror es una forma de conocimiento que nos revela la fragilidad de la existencia humana.
En Hegel y Hölderlin. Una amistad estelar, Carrasco Conde analiza la relación entre dos de los grandes filósofos y poetas del romanticismo alemán. Afirma que la amistad entre Hegel y Hölderlin fue una relación de amor y odio, de atracción y repulsión. Esta relación fue un catalizador para su obra y una fuente de inspiración para el romanticismo alemán.
La obra de Ana Carrasco Conde es un importante aporte a la filosofía contemporánea. Su trabajo nos ayuda a comprender mejor la condición humana y los aspectos más oscuros de la realidad.
Ana Carrasco Conde ha expresado su preocupación por el uso excesivo de los teléfonos móviles. En una entrevista publicada en el periódico El País en 2023, afirmó que los móviles “representan una amenaza para la concentración, la atención y la capacidad de reflexión”.
Carrasco Conde señala que los móviles nos ofrecen una constante fuente de estímulos, que nos dificultan mantener la atención en una sola tarea. Esto puede tener consecuencias negativas para nuestro rendimiento académico y profesional, así como para nuestra salud mental.
Además, Carrasco Conde advierte que los móviles pueden aislarnos del mundo real. Cuando estamos constantemente conectados a nuestros móviles, nos desconectamos de las personas que nos rodean y de nuestro entorno. Esto puede conducir a una mayor soledad y aislamiento social.
En conclusión, Carrasco Conde considera que el uso de los móviles debe ser moderado. Es importante ser conscientes de los riesgos que conllevan y utilizarlos de forma responsable.
En concreto, Carrasco Conde ha propuesto las siguientes medidas para reducir los riesgos del uso de los móviles:
Limitar el tiempo de uso de los móviles.
No utilizar los móviles en lugares públicos, como restaurantes o cines.
Apagar los móviles en momentos importantes, como durante las comidas o las reuniones.
Utilizar los móviles para fines concretos, como comunicarse con los demás o consultar información.
Carrasco Conde cree que estas medidas pueden ayudarnos a disfrutar de los beneficios de los móviles sin poner en riesgo nuestra salud y bienestar.