Amish

0 1.082

Es probable que los hayas visto en el cine, o hayas oído hablar de ellos por la tele, pero, ¿Quiénes son realmente los amish?…Mientras que la revolución tecnológica es para nuestra sociedad un pilar fundamental que marca nuestro modo de vida, los amish se aferran a las costumbres del pasado. Conozcámoslos un poco más.

Los amish son un grupo étnico, ya que descienden de alemanes, holandeses y suizos de la parte alemana. Depositan sus creencias en una rama anabaptista del cristianismo. En el siglo XVI, algunas congregaciones religiosas del centro de Europa, se independizaron de la iglesia católica. Al ser perseguidos, decidieron emigraron a Estados Unidos en busca de la paz y la libertad, y formaron sociedades en las que parece que el tiempo se ha detenido. También se exiliaron a Sudamérica, pero en la actualidad solo están presentes en E.E.U.U.

Son aproximadamente 200.000, repartidos en 22 asociaciones, principalmente en los estados de Ohio, Pensilvania, Indiana y también en Ontario (Canadá).

Creen en el nuevo testamento y en un modo de vida fraternal. Interpretan su religión de manera muy radical, lo que les hace aislarse del resto de la sociedad moderna. Una doctrina principal del anabaptismo es la llamada “no resistencia” es decir, el rechazo estricto de la violencia, llegando a tal extremo que en algunas sociedades está prohibido el uso de botones o bigotes, por estar relacionados con disciplinas militares. Quien no siga el principio de no violencia puede ser expulsado, aunque durante la adolescencia este comportamiento suele ser perdonado.

Hablan un lenguaje llamado Deitsch, también conocido como alemán de Pensilvania, un tradicional lenguaje que deriva de las lenguas alemanas y holandesas.

Están regulados por un conjunto de normas no escritas llamado Ordnung, que marca la vida de las comunidades. El Ordnung no es colectivo, esto quiere decir que puede no siempre ser el mismo. Las sociedades están formadas por familias, con una amplia descendencia, ya que la religión es contraria a usar métodos anticonceptivos. Cada comunidad está dirigida por un consejo formado por los más ancianos de las familias. Creen en la monogamia y en la idea de familia tradicional.

Los “niños amish” reciben la educación en su propia sociedad, hasta los 14 años. Se les enseña inglés, alemán culto, matemáticas, medicina, geografía, historia y conocimientos bíblicos. Además ayudan desde jóvenes en los oficios de la comunidad, convirtiéndose en unos manitas.

Cuando alcanzan los 16, comienza la “Rumspringa”, un periodo de adolescencia en el cual se les ofrece la alternativa de probar el modo de vida del mundo exterior, y es entonces cuando eligen bautizarse convirtiéndose en adultos y seguir siendo amish o pasar a tener una “vida normal”.

Entre las colonias acostumbran a hacerse visitas, ya sean temporales o permanentes. De esta manera evitan también la endogamia, un problema bastante frecuente.

Viven en pequeñas colonias agrícolas sin electricidad, gas, ni tecnología. Si bien, es cierto que existen comunidades amish más flexibles, que realizan asambleas para permitir la adaptación de algunos elementos. Es evidente que no tienen coches, se desplazan en carruajes tirados por caballos. Las actividades principales son la agricultura y la ganadería, las cuales realizan mediante métodos tradicionales. Son excelentes granjeros y artesanos. Construyen sus casas con madera que ellos mismos trabajan. Los amish son famosos por fabricar muebles y edredones de muy buena calidad, los cuales suelen vender para conseguir moneda.

Lo que más suele llamar la atención son sus ropas. Los hombres acostumbran a llevar trajes oscuros, camisas blancas o azules con tirantes y sombreros de paja. Las mujeres llevan vestidos, faldas y delantales, y se las prohíbe usar joyas.

También son conocidos por sus barbas. Mientras un amish sea joven, debe ir afeitado, pero cuando complete la Rumspringa o se case (dependiendo de la comunidad), comenzará a dejarse una larga barba. Las mujeres amish no se cortan el pelo, sino que lo recogen a modo de moño.Es destacable la gran unión comunitaria que poseen, ante cualquier problema (como un incendio) todos actúan unidos de forma muy eficaz para solucionarlo. En algunas sociedades, no existe la propiedad privada. Además entre ellos se apoyan mutuamente.

Dentro de las distintas colonias amish, existen tanto pequeñas como inmensas diferencias. Mientras que algunas son ultraconservadoras, otras aceptan usar baterías eléctricas, cultivar semillas modificadas genéticamente o contratar seguros médicos.

El problema de los amish es a que pesar de vivir aislados y diferir con la cultura occidental, abonan impuestos y poseen la nacionalidad del estado al que pertenecen. Esto suele conllevar problemas jurídicos en cuanto al servicio militar, la educación, o las leyes sobre la explotación infantil. Además la mayoría de ellos son descendientes de los primeros fundadores así que acaban acarreando dolencias genéticas, que en algunas comunidades se permiten tratar.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More