Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son objetivos globales que pretenden poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la perspectiva de personas en todo el mundo. Se aprobaron en septiembre de 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que representa a 190 países, con la intención de cumplirse en 2030. La agenda de 2030 contiene 17 objetivos y 169 metas.
Los ODS son el compromiso de todos para conseguir un mundo mejor.
Se estima que en 2030 los ODS supongan un mercado de 12 billones de dólares y produzcan hasta 380 millones de puestos de trabajo.
En muchos aspectos se está avanzando, pero no a la velocidad suficiente, las guerras actuales son un ejemplo del no cumplimiento de los ODS.
Vivimos en un mundo con muchas diferencias, pero con unos objetivos globales, comunes a todos. Muchas de las problemáticas que impiden el desarrollo sostenible van más allá de las fronteras de un país.
Los ODS son el mayor plan de acción común a todos los países del planeta. Para lograr alcanzar estos objetivos es necesario el compromiso y cooperación de todos, por ello es tan importante el ODS 17 que explico a continuación. Este objetivo es el que nos permite cumplir todos los demás.
El ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos” nos da a entender que para alcanzar estos objetivos debemos unirnos todos, gobiernos, científicos, empresas, ONGs, la población en general… fortaleciendo los medios de ejecución y revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible e intentar lograr juntos un mundo mejor.
Las 19 metas del ODS 17 se resumen en: mejorar la unión entre los gobiernos, sector privado y la sociedad civil, aumentar la estabilidad económica, mejorar la ayuda entre países y regiones, apoyar a los países en desarrollo (aportando el 0,7% del P.I.B. y ayudándoles a la hora de devolver sus deudas), lograr un comercio mundial justo y aumentar las exportaciones de países en desarrollo sostenible. Estas son metas que necesitamos para lograr la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
La evolución hacia las metas, se miden con indicadores.
Un ejemplo actual es la necesaria solidaridad de todos los países, especialmente los europeos, para acoger a muchos de los refugiados de esta horrible guerra (Rusia-Ucrania). También fue necesaria la cooperación de los países en época de COVID-19, ayudando los países más desarrollados a los de menos recursos o compartiendo los resultados de las investigaciones…
Otro ejemplo es el Pacto Mundial, que orienta a las empresas a desarrollar sus estrategias y operaciones guiadas por los Diez Principios Universales de los Derechos Humanos y a promover los ODS. Hasta el momento se han tejido más de 70 redes locales a las que se han sumado más de 15 mil empresas en 192 países, que son ejemplo del cumplimiento de los ODS.
¡¡Piensa globalmente, actúa localmente!!
WEBGRAFÍA:
- Expok – ejemplos de los ODS
- Youtube – introducción de los ODS, voluntariado sostenible
- Naciones Unidas – objetivos de desarrollo sostenibles