Algunas características del nacionalismo del XIX

1 1.041

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto moderno de nación, propio de la edad contemporánea, en las particularidades históricas de la llamada Era de las Revoluciones (Revolución Industrial, Revolución Burguesa, Revolución Liberal) y los movimientos de independencia de las colonias europeas en América, desde finales del siglo XVIII.

También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.

El nacionalismo adquirió la importancia que tiene actualmente en el siglo XIX, dominando gran parte de las políticas más influyentes del mundo.

Debido a la profundidad de su significado, el nacionalismo ha construido a lo largo de los años multitud de tipologías a su alrededor, de aquí nacieron el nacionalismo económico, el religioso y el musical o romántico, entre otros.

El nacionalismo tiene una gran variedad de características a continuación te voy a hablar de las 5 características más importantes del nacionalismo:

1. Símbolos:

Con el objetivo de fomentar el sentimiento de unión, el nacionalismo cuenta con un gran número de símbolos patrios y siempre se encuentra acompañado de ellos.

2. Idioma:

Otra de las herramientas utilizadas para fomentar el vínculo entre los ciudadanos es el idioma. No obstante, esta característica posee a veces una connotación negativa. La supresión de idiomas secundarios es un signo clave del nacionalismo vanaglorioso, mucho más excesivo y exagerado que el término original.

3. Orgullo:

El nacionalismo siempre va acompañado de un orgullo desmedido, que puede desencadenar en ese sentimiento de superioridad que domino el concepto durante los primeros años de su existencia.

4. Separatismo:

En la mayoría de los casos el nacionalismo presenta una conexión muy fuerte con otro término llamado separatismo. Este corresponde a la intención o reclamo de la intención o reclamo de la independencia política y económica de un determinado pueblo o nación o comunidad como pasa actualmente en España con Cataluña. Este es un conflicto que, a día de hoy, goza de gran actualidad.

5. Origen:

Algunos expertos sitúan la fuente del nacionalismo en el carácter social del ser humano, sin embargo, en otras ocasiones, este movimiento surge cuando los miembros de una comunidad se sienten amenazados por una fuerza externa. Como puede ser una religión o un país extranjero.

El Nacionalismo evoluciono hacia dos posturas distintas, incluso opuestas:

Nacionalismo liberal:

Presente en los movimientos revolucionarios que defendían la libertad y la independencia de los pueblos. Los orígenes del nacionalismo liberal hundían sus raíces en la Revolución Inglesa y en la ilustración, y encontraron su primer reflejo en la independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa, dos procesos que definieron el concepto de nación contemporánea.

Nacionalismo Conservador:

Que concebía a los pueblos como realidades históricas que se manifestaban mediante las costumbres e instituciones tradicionales. El antecedente se encuentra en el tradicionalismo de autores como Joseph de Maistre, defensor de los valores del Antiguo Régimen y del cristianismo en contraposición a los de la Ilustración y liberalismo.

La Unificación Italiana:

La Unificación Italiana fue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevo a la unión de los diversos estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayoría vinculada a dinastías consideradas no italianas como los Habsburgo o los Borbones. Este proceso consto de 30 años.(1840-1870)

Ese proceso debe de entenderse en el contexto cultural del romanticismo y la aplicación de la ideología nacionalista, que pretendía la identificación de estado y nación, en un sentido centrípeto y, en el caso de Italia, también irredentista.

El día 17 de marzo de 1861, un nuevo país surgió en Europa: Italia. La península Itálica, dividida desde la caída del imperio Romano del occidente casi 14 siglos atrás, se reunía de nuevo bajo la monarquía los Saboya. La unificación de Italia también llamada Risorgimento, fue el resultado de muchas guerras, apuestas arriesgadas, complejas tramas políticas, traiciones y algún golpe de suerte. Pero si bien se logró unir geográficamente, Italia siguió siendo durante mucho tiempo un mosaico de territorios diversos y a menudo enfrentados.

Enlaces y Autores:

Autor: Anónimo, Fecha; Editado por última vez 12 nov 2020 a las 10:14

https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo

Autor: Anonimo, Fecha; Editado por última vez 8 nov 2020 a las 17:55

https://es.wikipedia.org/wiki/Unificaci%C3%B3n_italiana

Autor: Okdiario, Fecha; Publicado el 25/09/2017 a las 17:11

https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-nacionalismo-1349726

Autor: Christopher Duggan, Fecha; Publicado el 16 de Marzo de 2020, Actualizado el 29 de Julio de 2020.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/risorgimento-tortuosa-unificacion-italia_15171
1 comentario
  1. Aitor dice

    Buen contenido, siempre está de bien saber algo más sobre este tipo de cosas, estoy aprendiendo mucho sobre este tipo de cosas relacionadas con la historia contemporánea.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More