Alfoz de Lloredo

0 469

Cantabria en los últimos años se ha ido convirtiendo en enclave turístico de importancia a nivel nacional e incluso a nivel internacional.

La creación de lugares turísticos de gran interés, como, la habilitación de la cueva del Soplao, la promoción del año santo lebaniego, la creación de nuevas instalaciones turísticas por parte de los ayuntamientos con la ayuda del gobierno cántabro ha producido que el turismo rural que ofrece Cantabria progrese y comience a tomar importancia y referencia en el mapa nacional.

En la zona occidental en los meses de junio, julio y agosto se ha percibió un claro alza en la ocupación hotelera, gracias a que en esta zona de Cantabria se encuentran algunas de las villas y de los lugares de más interés turístico y cultural de la región.

Algunas de las villas que componen esta zona de Cantabria son: Alfoz de Lloredo, Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Camaleño, Comillas, Herrerías, Lamasón, Miengo, Piélagos, Potes Reocín, Ruiloba, Santillana del Mar, San Vicente, Suances, Tresviso, Tudanca, Udias, Valdaliga …

Cóbreces

De todos estos municipios, quizá el que más crecimiento turístico está experimentando en los últimos años es Alfoz de Lloredo, gracias a la intervención del ayuntamiento, así como la de sus vecinos, saneando las calles y restaurando las fachadas de sus casas. Por eso mismo Novales fue ganador en 2005 del concurso “Pueblo de Cantabria” organizado por la consejería de obras públicas del gobierno cántabro.

El municipio de Alfoz de Lloredo se encuentra situado en la costa occidental, a 41 Km. de Santander y muy cerca de otras localidades de interés como Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera o la ciudad de Torrelavega.

Está formado por siete pueblos, que son: Novales capital del municipio, Cobreces, Oreña, La Busta, Toñanes, Cigüenza y Rudaguera.

En Cobreces se encuentra la playa de Luaña, distinguida con la bandera Azul.

Siguiendo la costa que posee el municipio podemos encontrar multitud de acantilados como el de “Bolao” calas y puertos naturales como “Puerto Calderón” lugar por donde desembarcaban los barcos romanos en la antigüedad.


San Martín de Cigüenza

En el municipio existen edificaciones de gran interés como las iglesias de Ntra. Sra. de la Asunción en Novales, San Martín de Cigüenza o la iglesia y monasterio de Viaceli en Cobreces regentado por los mojes cistercienses, los cuales fabrican el delicioso queso de la Trapa que podemos adquirir en los diferentes establecimientos del lugar.

En cuanto a la arquitectura civil hay que señalar que de Oreña procede la fachada de hotel Los Infantes, actualmente en Santillana del Mar. Encontramos por todo el municipio casonas blasonadas que hacen referencia al pasado noble de Alfoz de Lloredo. Algunos de estas edificaciones civiles son: el Palacio de Isla, la Casa solariega de Díaz Palencia, el Asilo de San José, la casa Consistorial, la actual casa de veraneo de la familia Cabezas, la casa de Tagle Bracho actualmente convertida en residencia para ancianos y otras muchas de igual interés y belleza.

Otro lugar de interés pueden ser “las cuevas de las aguas” o “de los santos” donde podemos encontrar cantidad de pinturas rupestres, que por desgracia no están habilitadas al público, pero se puede llegar hasta ellas preguntando a los vecinos de Novales, donde se encuentran. O las cuevas de Cuelventi en Oreña que también tienen pinturas rupestres y que si están abiertas al público.

También podemos hacer rutas a caballo, senderismo o alquilar quads para realizar una escursion por los montes que atraviesan y rodean el municipio.

En el municipio hay gran cantidad de restaurantes, posadas, hoteles y casas de alquiler, donde poder disfrutar de la gastronomía típica o simplemente de la tranquilidad que ofrecen estos pueblos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El municipio es muy conocido por sus huertas de limones, que se concentran sobre todo en Novales, debido a que posee un micro-clima totalmente diferente al resto de Cantabria y a la composición de su tierra, que posee una gran cantidad de hierro, lo cual favorece el crecimiento de cítricos y frutas tropicales como el kiwi.

Las ofertas turísticas de Alfoz de Lloredo son muy numerosas a la par que interesantes y bonitas. Es un lugar magnifico donde pasar unos días rodeados de naturaleza y tranquilidad por todos sus rincones.

Durante este año, la ocupación hotelera ha superado todas las predicciones. Desde principios casi mediados de julio se ha producido una ocupación casi completa. En 2005 el número de plazas ocupadas fue de 128.892 y en 2006 fue de 137.097 aumentado en un 6.36%.

Se podría decir que ha sido un verano bastante favorable para la hostelería, tanto para los hospedajes como para los restaurantes ya que la mayor afluencia de turistas a esta zona ha propiciado el que los restaurantes hayan tenido una media de comidas bastante elevada durante todo el verano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More