Afganistán, donde las guerras no acaban

14 116

Afganistán encabeza la clasificación de los países más peligrosos del mundo.

Continuas guerras han asolado el país y obligado a huir a millones de personas.

Las guerras se han sucedido de manera casi ininterrumpida durante el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI.

1919 Tercera Guerra  Anglo – Afgana.

1978-1992 Guerra de Afganistán. Los soviéticos intervinieron apoyando a la República Democrática de Afganistán en la guerra contra los muyahidines. Estos a su vez, estaban apoyados por lo Estados Unidos de América quien colaboro con mucho dinero y armas. Siendo uno de los episodios más intensos y conocidos de la guerra fría. El apoyo soviético culminó en el año 1992 y el gobierno del Partido Democrático por Afganistán fue derrocado por los integristas afganos.

1992-1996 Primera Guerra Civil Afgana. Disputas de poder entre facciones islámicas, culmina con la proclamación del Estado Islámico de Afganistán.

1996-2001 Segunda Guerra Civil Afgana. Comienza con la conquista de Kabul por los talibanes y la formación del Emirato Islámico de Afganistán y finaliza con la invasión de Estados Unidos y sus aliados.

Finalmente vamos a hablar sobre el último capítulo de la historia de Afganistán.

2001-2021 Guerra de Afganistán. Estados Unidos y sus aliados tras los atentados del 11 de Septiembre del 2001, deciden intervenir para derrocar al Gobierno Talibán del que sospechan su colaboración con grupos terroristas como Al-Quaeda .

Derrocado el Gobierno Talibán se convocan elecciones democráticas, pero nunca se consigue una estabilidad política ni derrotar a los pequeños grupos talibanes que siguen controlando partes del país y hostigan a los aliados.

Tras el asesinato de Bin Laden Estados Unidos comenzó a retirar sus tropas. A partir del año 2014 se acabaron los combates. Se instauró una democracia incompleta al estilo occidental, con elecciones, pero sin plenitud. Existe una gran corrupción al calor de los presupuestos de reconstrucción y la defensa de los aliados. Los islamistas seguían imponiendo sus leyes tradicionales en gran parte del país. Así fue trascurriendo el tiempo, inmersos en enfrentamientos, en una sociedad sin oportunidades, en las que la gente se veía obligada a huir a otros países.

A mediados de agosto del 2021 aprovechando la retirada de los Estados Unidos los talibanes comienzan una fuerte ofensiva que culmina con el asedio a Kabul. Estados Unidos decide repatriar a sus ciudadanos y a sus colaboradores afganos. En esos momentos se viven instantes de mucha ansiedad e incertidumbre. El ansia por huir, el miedo a las represalias talibanes, a los colaboradores y sus familias, la escasez de transportes hizo vivir a esta gente unas semanas muy angustiosas. En esos momentos sólo la presión internacional y las negociaciones de los Estados Unidos hicieron que los talibanes dejaran un poco de margen para permitir la evacuación. 

Tras veinte años de esfuerzo militar y humano los Estados Unidos abandonan de nuevo Afganistán dejándolo en la casilla de salida con muchas minorías islámicas disputándose el poder, prorrogando la violencia, falta de derechos humanos y la ruina económica.

Solo nos queda reconocer el gran valor y la habilidad militar de estos guerrilleros afganos, que con unos medios muy escasos y la colaboración de su agreste orografía han sido capaces de vencer en el campo de batalla a los ejércitos más poderosos de la historia, empezando por Alejandro Magno, continuando por el ejército imperial inglés, la maquinaria militar soviética, y finalmente a EEUU considerado como el mayor y más moderno ejército de la historia.

FUENTES

– Visual Politics.

– Megápolis.

– Documentación de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores del  Gobierno de España

– Libro “ La Guerra de Nunca Acabar”  de Alfredo Gómez Cerda.

14 Comentarios
  1. J.Luis dice

    Muy buen trabajo,y muy bien documentada
    Felicidades por el trabajo,sigue asi

  2. Pepe dice

    Buena redacción.

  3. Carmen dice

    Muy buen trabajo, lo has redactado muy bien . Enhorabuena.

  4. Carmen dice

    Estupenda redacción, sobre un tema.muy complejo. Enhorabuena Nicolas

  5. Isi dice

    Muy buen artículo felicidades

  6. Isi dice

    Muy bueno

  7. raquel dice

    ? estupendo trabajo, felicidades Nico

    1. Fernando dice

      Me ha encantado

  8. Carmen GP dice

    Muy interesante tema y de gran actualidad. Perfecta redacción.Felicidades por el trabajo

    1. Carmen dice

      Estupenda redacción, sobre un tema.muy complejo. Enhorabuena Nicolas

  9. Jorge dice

    Esta mi guapa la redacción me a gustado mucho

  10. Silvia dice

    Estupenda redacción.

  11. Nicolás Barreda dice

    Me a encantado

    1. Valentina dice

      Me ha gustado mucho como lo has desarrollado

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More