Adios meteorito

0 798

La NASA ha estado trabajando recientemente para proteger la Tierra de un posible impacto de asteroides en el futuro, y el primer gran paso para lograr este objetivo fue el éxito de DART, una misión espacial para la que se invirtieron más de 300 millones de dólares.

Tras años de preparación, la agencia espacial estadounidense lanzó al espacio la nave DART en noviembre de 2021. Durante su viaje hacia su destino, la galaxia Géminis, nos regaló algunas imágenes espectaculares y finalmente “explotó” en Demorphus el 26 de septiembre del año pasado. Sabíamos que el impacto del asteroide era exitoso, pero no si lográbamos desviarlo.

El equipo de investigación de DART confirmó que el impacto de la nave espacial con la misión Dimorphos fue todo un éxito. En otras palabras, por primera vez en la historia, el hombre fue capaz de desprender un cuerpo celeste, lo que supuso un gran avance en la tecnología de desviación de asteroides.

Para llegar a esta conclusión, la NASA siguió de cerca el comportamiento del sistema Gemini, situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, utilizando el telescopio espacial Hubble y un pequeño CubeSat de la agencia espacial italiana. Los datos recogidos muestran que la dinámica del sistema Gemini ha cambiado debido al efecto DART. Echemos un vistazo.

 Géminis es un sistema binario formado por un asteroide anfitrión del mismo nombre y un asteroide en órbita más pequeño llamado Demorphus. Antes de la colisión, Demorphos orbitaba alrededor de Géminis a las 11 horas y 55 minutos, pero tras la colisión con DART su órbita cambió a 11 horas y 23 minutos (la NASA explica que hay un margen de error de 2 minutos).

Se trata de un cambio de tiempo orbital de 32 minutos, lo que según la agencia espacial significa que el asteroide que colisionó se movió “decenas de metros”. La NASA pensó que la misión tendría éxito con una variación mínima del periodo de 73 segundos o más, y como podemos ver, DART superó este criterio más de 25 veces.

 Aunque ahora sabemos que DART fue un éxito total, los investigadores seguirán recopilando datos sobre el sistema binario para comprender mejor su composición y medir la eficacia de la transferencia de momento tras la colisión. Dentro de unos cuatro años, la misión Hera de la ESA también sobrevolará el sistema para estudiar el cráter que dejó el impacto y medir la masa de Dimorphos.

DART se lanzó el 24 de noviembre de 2021 desde la Base Aérea de Vandenberg (California) a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 y recorrió 11 millones de kilómetros hasta el asteroide, acompañado de LICIACube, un pequeño satélite desarrollado por la Agencia Espacial Italiana que de 14 kilogramos de peso.

LICIACube realizó el viaje acoplándose a la nave, de la que se separó a una distancia de 55 kilómetros de Dimorphos. A partir de ahí, se obtuvieron imágenes del impacto, el polvo y los cráteres creados por la colisión. La información llegó a nuestro planeta en unas 24 horas, durante las cuales el evento y sus consecuencias fueron monitorizados por los telescopios más importantes y avanzados del mundo.

La combinación de los datos obtenidos por los observatorios terrestres y el satélite italiano permitió comprender mejor la estructura y la composición de Dimorphos, la modificación de su trayectoria y la obtención de la mayor parte de los datos que hoy tenemos de la misión DART.

“Ni Dimorphos ni Didymos representan ningún peligro para la Tierra, antes o después de la colisión controlada de DART contra Dimorphos” cito la NASA en un artículo oficial de su página web acerca de la misión Dart.

Entonces, ¿cuál era el objetivo principal del satélite DART? La NASA lo deja claro con sus palabras: “DART nos ha proporcionado datos fascinantes sobre las propiedades de los asteroides y la efectividad de un impactador cinético como tecnología de defensa planetaria”, dijo Nancy Chabot, jefa de coordinación de DART en el APL (Apliedd physics laboratory), queda claro, pues, que recaudar información nunca fue un objetivo secundario para la NASA, sino que fue el motivo de la misión en un principio y dio lugar a DART, la misión que se realizó con éxito hace ya casi un año, alzándose como el mayor hito en la física del año 2021.

Fuentes:

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More