Fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.
Se desarrollaron en la ciudad de Núremberg en Alemania, siendo el de mayor repercusión en la opinión pública mundial el conocido como “juicio principal de Núremberg , dirigido a partir del 20 de noviembre de 195 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) establecido por la carta de Londres , en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno Nazi y de sus principales colaboradores .
Hubo otros 12 procesos posteriores dirigidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos entre los que destacan Juicio de los Doctores y Juicio d los Jueces.
El primer juicio de Núremberg escuchó 240 testigos en un proceso en el que se leyeron más de 300.000 declaraciones.
Los juicios de Núremberg constituyeron un precedente histórico y judicial: esos fueron los primeros juicios en la historia que estuvieron destinados a castigar, por medio de una instancia independiente y de naturaleza internacional, a los mandatarios del régimen responsables de los crímenes que fueron cometidos.
Estos juicios venían a dar una respuesta al sentir de la sociedad y del pueblo judío en particular, al respecto de que los culpables del Holocausto tenían que ser castigados.
Otro aspecto relevante a destacar sobre la importancia de estos juicios es que son considerados como el nacimiento del derecho internacional; un primer paso en la lucha a favor de la justicia global.
Los juicios dieron lugar a los siete principios de Núremberg, que hacen referencia a la lista de principios legales que fueron reconocidos por la corte para los Tribunales Militares Internacionales y sus sentencias.
Los principios incluyen: el de responsabilidad individual, la idea de que los Jefes de Estado y Gobierno pueden ser condenados según las leyes de derecho internacional , que el hecho de seguir ordenes de un superior no exime de culpabilidad según el derecho internacional .
Estos principios fueron también adoptados por la Asamblea General de la ONU y son considerados aun hoy como derecho internacional consuetudinario ( que hace referencia a la legislación adoptada en base de costumbres adoptadas
El 1 de octubre de 1946 finalizó en la ciudad alemana de Núremberg un macro juicio contra dirigentes nazis por crímenes contra la humanidad que tuvo en vilo a todo el planeta.
El tribunal dictó once condenas a muerte, tres condenas a presidio perpetuo, dos a veinte años, una a quince y otra a diez años. El dueño de las fábricas Krupp fue declarado incapaz de soportar un juicio. Hans Fritzsche, Franz von Papen y Hjalmar Schacht fueron absueltos de sus cargos.
Algunos de los acusados se suicidaron tanto antes como después de dictar sentencia el tribunal.
BIBLIOGRAFIA https://es.wikipedia.org/wiki/Juicios_de_N%C3%BAremberg
Enhorabuena Daniel!! Me ha gustado mucho tu trabajo, está muy bien redactado y es muy fácil de leer. Te felicito
Enhorabuena, un trabajo muy interesante y bien redactado, me ha gustado mucho.
Sigue así Daniel👏🏻