” Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta.”
Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:
• Los Decretos de Nueva Planta (1707-1716): fin del ordenamiento jurídico e institucional histórico de los reinos de la Corona de Aragón tras la Guerra de Sucesión. (Solo los territorios vascos y navarro conservaron sus fueros) o 1707: abolición de los fueros de Aragón y Valencia o 1715: abolición de los fueros del Reino de Mallorca o 1716: abolición de los fueros de Cataluña Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): liberalismo frente a absolutismo.
A la muerte del último de los reyes habsburgo (Carlos II), en el año 1700, se originó un problema sucesorio. Carlos II había muerto sin descendencia, pero había dejado en su testamento a Felipe de Anjou como su legítimo heredero. Era nieto del Rey Luis XIV de Francia, quien había estado casado con Mª Teresa de Austria, hermana de Carlos II. El rey francés trató de favorecer por todos los medios la sucesión para aumentar el poder de la Corona Francesa, pues de llegar al trono de España, Felipe uniría las dos coronas.
Sin embargo, las potencias europeas (principalmente Inglaterra, Holanda y Suecia) no estaban dispuestas a tolerar una unión franco-española que las dejara aisladas y decidieron apoyar la candidatura al trono español del Archiduque Carlos de Habsburgo, hijo de Leopoldo I e hijastro de la infanta Margarita, hermana de Carlos II
En el ámbito interior, el Reino de Castilla apoyaba a Felipe, ya que él pretendía acabar con todos los privilegios de Aragón y establecer una verdadera unificación y modernización en la Península. Sin embargo, la Corona de Aragón apoyaba a Carlos, quien había prometido preservar sus fueros y privilegios.
De esta forma estalló la Guerra de Sucesión Española, que terminaría en el año 1714 con la firma del Tratado de Utrecht. por este tratado, las potencias europeas aceptan a Felipe como Rey de España con ciertas concesiones territoriales.
Pero lo importante es que Felipe V, a su llegada al poder, introducirá en España una serie de reformas que facilitarán la modernización administrativa y económica del reino y su uniformización.
Los Decretos de Nueva Planta eran un conjunto de normas por las cuales se elimina todo el ordenamiento jurídico e institucional, así como los privilegios territoriales de la Corona de Aragón.
Por estos decretos se suprimirán las Cortes de Aragón, se eliminarán sus leyes y se prohibirá la lengua catalana. Las instituciones y el sistema legal de Castilla serán los que dominen en todo el territorio (en parte como premio que el Rey le concede a Castilla por haberle apoyado y también porque la división entre dos Coronas dificultaba el Gobierno). La única excepción será el mantenimiento del derecho civil y la supresión de las levas o reclutamientos.
En 1707 fueron suprimidos los fueros de Aragón y Valencia, en 1715 los del Reino de Mallorca y en 1716 se abolieron los fueros de Cataluña. Por tanto, únicamente se conservó el régimen foral en los territorios vascos y navarros.
La centralización: Felipe V instaura un gobierno mucho más eficiente y moderno. Para ello, elimina antiguas instituciones como el polisinodio y se crea la figura del intendente (una especie de gobernador provincial). Además, los virreinatos son sustituidos por provincias, los municipios pierden parte de su autonomía (ya que pasan a ser gobernados por un corregidor nombrado por el rey) y se crea un ejército nacional. Igualmente, se aplica una política regalista.
El cambio más importante es la creación de los secretarios de despacho (personas de la máxima confianza del rey, que serán los precursores de los ministros actuales).
Todo irá encaminado a la uniformización y el aumento del poder real, tanto en lo político (absolutismo), como en lo económico (mercantilismo), como en lo religioso (regalías) como en lo militar (ejército profesional).