EBAU 5.Los Reyes Católicos

0 1.007

“Define el concepto de “unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos.”

Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:

• ¿Qué es la “unión dinástica”?: unión entre los reinos de Castilla y Aragón que será de tipo personal o dinástico. Ambos reinos, aun con un soberano común, continuaron conservando su plena personalidad política y sus instituciones propias.

• Ampliación de la base territorial: o La conquista de Granada: 1492. Se incorpora a la Corona de Castilla o Rosellón y Cerdaña: por el Tratado de Barcelona (1493), Francia devolvía estos territorios a la Corona de Aragón o La incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla o La anexión de Navarra: se produce en 1512. Navarra es incorporada a la Corona de Castilla conservando gran parte de sus instituciones.

Tras la gran crisis europea de los siglos XIV y XV dos importantes personajes, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, veían la necesidad de una alianza común que sacará a sus reinos de la crisis y les defendieran de sus enemigos Portugal y Francia.

En 1469 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaban. En 1479 se creaba la Unión dinástica que Significaba la unión entre los reinos de Castilla y Aragón que será de tipo personal o dinástico. Ambos reinos, aun con un soberano común, continuaron conservando su plena personalidad política y sus instituciones propias. Isabel accedió al trono tras la muerte de su hermano Enrique IV y vencer a su hija Juana en una breve guerra. Y Fernando accedería al trono con más dificultades, pues sus enfrentamientos con la Generalitat le llevaron a tener que firmar la Capitulación de Pedralbes por la que el rey se comprometía a respetar las instituciones tradicionales.

La unión era asimétrica. Castilla, más fuerte y poblada ostentó la hegemonía peninsular, según estipulaba la Concordia de Segovia.. La Unión establecía un plan político claro: la unidad peninsular, la unidad religiosa, la centralización del poder (en Castilla) y la expansión internacional, respetándose las respectivas áreas de influencia: Italia y buena parte del Mediterráneo fueron de influencia aragonesa, mientras las costas occidentales de y el Atlántico quedaban para Castilla.

Los RR.CC implantaron la monarquía autoritaria (la fórmula de gobierno en Castilla, que concentraba en sus manos el poder militar, el jurisdiccional, el fiscal y las relaciones entre estados, poderes hasta el momento ostentados de manera fragmentada por la nobleza, el clero.

Para ello, los RR.CC reforzaron su autoridad disminuyendo el poder político de los estamentos privilegiados, pero respetando las instituciones; de ahí que su monarquía sea autoritaria y no absoluta. Por ejemplo, a los estamentos privilegiados se les anuló casi políticamente, pero la nobleza mantuvo su poder económico y privilegios y a la Iglesia se le entregó un gran poder a través de la Inquisición.La naciente burguesía perdió influencia con el nombramiento de corregidores y su papel limitado en las cortes (solo un tercio representaba a las ciudades).

La política de los RR.CC. introdujo en el reino de Castilla nuevas instituciones como los virreyes, los consejos que asesoraban a los reyes (denominados polisinodio en su conjunto), la inquisición, las audiencias o altos tribunales, los corregimientos y la Santa Hermandad. y sentó las bases de una homogeneidad cultural y religiosa que acabaría con la tolerancia pero uniría el país a costa de las minorías (mudejares  y los judíos, especialmente.

La nueva monarquía estableció como una de sus prioridades la expansión del reino. En algunos casos la causa fue la defensa de la fe católica, en otros la defensa o ampliación de su espacio vital económico, en la mayoría una forma de apropiación de rentas feudal, la expansión, colocando a Europa bajo su dominio para explotarlo, y también el aislamiento de Francia, su gran rival continental en aquel momento.

En esta expansión la diplomacia, el casamiento de sus hijos con príncipes extranjeros para tejer alianzas sería más importante que el uso de la guerra.

La base territorial se ampliaría con la conquista castellana de Granada en 1492. La incorporación a Aragón del Rosellón y Cerdaña por el Tratado de Barcelona de 1493, cedidos por Francia o la incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla tras las exploraciones y conquista de Juan de Betancourt. En 1512 se produce la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla conservando gran parte de sus instituciones y fueros

Aragón también acrecentó su presencia en Italia a costa de Francia, que pese a mantener Milán hubieron de renunciar a la resto de la Península Italiana.

Las Guerras del norte de África intentaron enfrentarse al infiel, cortar la posibilidad de una invasión peninsular y proteger las vías de comercio mediterráneo. Fue elemento importante la política del cardenal Cisneros, regente del reino la muerte de Isabel.

Sin duda el mayor avance territorial fue sentar las bases de la ocupación de América. Por varias razones

La necesidad de conseguir nuevas rutas de comercio con los mercados asiáticos, ante la imposibilidad de acceder a ellos por la ruta mediterránea, cortada por los turcos tras la caída de Bizancio. La sospecha, cada vez mas fundada, de que la tierra era redonda (teorías renacentistas), con lo que se podría acceder a China por el Oeste. El desarrollo de nuevas técnicas (brújulas, portulanos, barcos mas rápidos como las carabelas, astrolabios para calcular posiciones) que permitían adentrarse en el mar en exploración. La búsqueda de nuevas tierras y zonas de explotación.

Castilla rivalizó con Portugal en este camino. Tras la guerra civil de Enrique IV se firmó el tratado de Alcacovas-Toledo, que significaba la renuncia portuguesa a las Canarias, al que seguiría el de Tordesillas, después de llegar Colon a suelo americano, que repartía el mundo recién descubierto en dos grandes áreas. Dos episodios marcaron los descubrimientos castellanos: La conquista y colonización de las Canarias por Betancourt, que estableció una importante base de operaciones en el Atlántico y la conquista de América por Colón, aunque este muriese suponiendo que había llegado a China.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More