La película ‘20.000 especies de abejas’, dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, ganó el premio a la mejor película en la 29ª edición de los Premios Forqué, entregados el sábado 16 de diciembre de 2023. La película también ganó el premio al mejor guion y la mejor interpretación femenina para Sofía Otero.
La película cuenta la historia de una niña de 10 años, Aia, que se muda con su familia a una granja en el País Vasco. Allí, Aia descubre un mundo nuevo y desconocido, lleno de naturaleza y animales. La película explora temas como la identidad de género, la familia y la amistad.
La película trata sobre las infancias trans, narra la historia de Lucía, una niña de ocho años, que está en la búsqueda de su identidad de género. Durante un verano en una casa de pueblo vinculada a la apicultura, explora su feminidad junto a las mujeres de su familia que al mismo tiempo reflexionan sobre la suya propia.1
La crítica ha recibido la película con entusiasmo. El diario El País la calificó de “una obra maestra de la sensibilidad y la emoción”. El diario El Mundo dijo que la película es “una joya del cine español”.
La película se ha convertido en una de las favoritas para los premios Goya, que se entregarán el 12 de febrero de 2024.
Una de las principales críticas positivas de la película es su enfoque de la naturaleza. La película muestra la belleza y la importancia de la naturaleza, y cómo puede ayudarnos a conectar con nosotros mismos y con los demás. Al tiempo que muestra como las cosas pequeñas marcan la vida y se convierten en política.
Otra crítica positiva es la actuación de Sofía Otero. Otero interpreta a Aia con una sensibilidad y una profundidad que son realmente impresionantes. Su actuación es una de las principales razones por las que la película es tan conmovedora.
En general, ‘20.000 especies de abejas’ es una película hermosa y conmovedora que merece ser vista. Es una película que nos recuerda la importancia de la naturaleza y la conexión humana.