1ºESO, Examen de geografía física

0 812

El miércoles 1 de diciembre tenemos examen de geografía física, tomando como referencia los temas 6 y 8 que hemos estudiado durante las últimas semanas.

Es un examen típico de geografía física, en el que habrá que colocar en distintos mapas ríos y relieve de los continentes y de España. Los mapas de los continentes os los he revisado a todos y os he indicado que debíais corregir. Los de España a todos los que me los habéis enseñado en clase.

Parte práctica

Hay que saber situar sobre un mapa mudo los siguientes datos (no se preguntaran todos, solamente los que aparezcan en el examen) :

AFRICA

RIOS: Nilo, Congo, Níger, Zambeze, Senegal

RELIEVE: Tibesti, Etiópico, Atlas, Rift, Kenia

ASIA

RIOS: Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Mekong, Amarillo, Azul, Obi

RELIEVE: Himalaya, M. Tíbet, M. Mongolia, Zagros, Everest

EUROPA

RIOS: Rin, Volga, Danubio, Vístula, Dniester

RELIEVE: Urales, Cáucaso, Alpes, Pirineos y Elbrus

AMERICA

RIOS: Amazonas, Orinoco, Misisipi, Misuri, Paraná

RELIEVE: Andes, Rocosas, Apalaches, Aconcagua

OCEANIAS

RIOS: Murray, Darling

RELIEVE: Gran Cordillera Divisoria, Gran Desierto de Arena

ESPAÑA

RIOS: Miño, Sil, Navia, Narcea, Nalón, Deva, Saja, Besaya, Nervión, Bidasoa, Ebro, Gállego, Segre, Ter, Llobregat, Turia, Júcar, Segura, Almanzora, Guadalete, Tinto, Odiel, Duero, Pisuerga, Tormes, Tajo, Jarama, Henares, Guadiana, Guadalquivir, Genil.

RELIEVE: Macizo Galaico, Montes de León, Cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Pirineos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero Catalana, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Cordillera Subbética, Sierra de Tramuntana, Depresión del Guadalquivir, Depresión del Ebro, Pico Mulhacen, Pico Veleta, Pico Aneto, Monte Perdido, Pico Teleno, Pico Almanzor, Pico Moncayo, Pico Teide.

En el mapa del examen habrá que indicar mediante símbolos o colores que tipo de relieve es y en el caso de un rio repasar o marcar su cauce

TEORIA

1.Hay que saber las características de orografía e hidrografía de los 5 continentes, que aparecen en el cuadro resumen que hemos ido construyendo en clase, ampliado está en el tema 6 del libro, pero solo se exige lo que aparece en el cuadro resumen

2. Saber citar algunas de las islas, archipiélagos, penínsulas y lagos que hemos estudiado en los continentes

3. Saber que es una vertiente, cuantas hay en España y las características de cada una

4. NO se preguntarán las comunidades autónomas españolas, sus capitales o los elementos costeros de España

Por último hay que llevar el miércoles todos los mapas hechos por si se piden para alguna aclaración, puesto que los mapas forman parte de la nota del examen.

Si os surge cualquier duda, preguntarme, bien por classroom o en persona. El martes 30 estaré toda la mañana en el pasillo de 3º-4º ESO

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More