Este año se celebra el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, la cual fue localizada por el arqueólogo inglés Howard Carter, en noviembre del año 1922.
Esta civilización se originó en el Antiguo Egipto hace más de 3000 años, esta se encontraba ubicada en el cauce del río Nilo, en el denominado Valle de los Reyes, localizado en Luxor, (Egipto, África).
Durante esta época los faraones creían en la vida más allá de la muerte, por lo que creaban cámaras funerarias en las que depositaban todo lo que querían tener en su otra vida.
Pensaban que el alma salía del cuerpo al exterior y que también interactuaba con todos los objetos que había en el interior de la tumba, por ese motivo se momificaban los cuerpos, ya que tenían la creencia de que cuando el alma volvía para entrar en el cuerpo, necesitaba reconocer su cara para volver a introducirse en su propio cuerpo.
La causa por la que se cree que la tumba se ha encontrado intacta, es porque creían que se había producido una fuerte tormenta, la cual tapó el acceso a la tumba.
Tras la apertura de la tumba ocurrieron diferentes hechos, como el fallecimiento del benefactor de Howard Carter (Lord Carnarvon), además hubo otros bastante significativos, como el apagón que se produjo en todo el Cairo, en total ocurrieron 27 muertes que se creen que están relacionadas con una maldición al haber sido abierta la tumba.
Tardaron más de 10 años en sacar todos los objetos de la tumba, debido a que hallaron 5398 objetos, entre ellos: dos figuras como centinelas, una cama, amuletos, vestidos, túnicas, guantes, ánforas de vino, espadas, arcos, un trono, e incluso comida. Todo ello se encontraba momificado lo que nos lleva a pensar en lo avanzados que eran en dichas técnicas.
En la cámara funeraria se encuentra una capilla de madera y pan de oro, la cual ocupa todo el espacio, dentro de esta, se hallan otras tres capillas más, después aparece un sarcófago de piedra y dentro de este último tres sarcófagos. Este último es de oro macizo, esta tallado con el rostro del rey y decorado con piedras preciosas, todo ello grabado en bajo relieve. Una vez abierta, encuentran una máscara de oro, y debajo de este se encontraba la momia del rey Tutankamón.
Desde mi punto de vista la cultura egipcia era muy avanzada, porque fueron capaces de crear grandes obras monumentales, sin siquiera conocer el uso de la rueda. Lo que nos lleva a preguntarnos como fueron capaces de realizar todas estas maravillas.
También me llama la atención su visión de la religión, el creer que hay vida después de la muerte y como los faraones preparaban sus tumbas con todos aquellos objetos, los cuales creían que eran necesarios para su vida en el más allá.
Es curioso que fuese faraón una persona de tan corta edad, además no se sabe cómo falleció a los 18 años, pero se piensa que pudo ser a causa de: una pelea en combate, que sufriese una herida en el fémur que no pudo curar, o malaria.
Mi opinión es que quizás falleció dada su corta edad en un combate debido a su valentía.
FUENTES:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tesoro-tutankamon-vida-rey-mas-alla_7627
(“El tesoro de Tutankamón, la vida del rey en el Más Allá”, Maite Mascort, publicado por National Geographic).
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
(“Antiguo Egipto”, autor anónimo, publicado por Wikipedia).
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguas_creencias_egipcias_del_m%C3%A1s_all%C3%A1
(“Antiguas creencias egipcias del más allá”, autor anónimo, publicado por Wikipedia)
(“Documental: Tutankamón: la historia no contada, visionado en movistar, François Pomès, publicado por movistar)